¿Qué es doxear y cómo puedes protegerte online?
Imagina que un día te despiertas y descubres que tu nombre real, tu dirección, tu número de teléfono y tal vez incluso tu lugar de trabajo aparecen en Internet a la vista de todo el mundo. No solo es vergonzoso, sino también peligroso.
No hace falta ser un hacker ni un detective privado: con un poco de investigación, un desconocido puede reconstruir tu vida a partir de publicaciones antiguas, registros públicos y cuentas olvidadas. Una vez que tus datos están ahí fuera, no puedes elegir quién los ve ni qué hacen con ellos.
Esta guía te enseñará qué hay detrás, por qué ocurre y, lo más importante, cómo puedes protegerte.
¿Qué significa doxxing (o doxear)?
El doxxing (también escrito «doxing») es la práctica de compartir los datos privados de alguien sin su permiso. No siempre se trata de tecnología punta; en muchos casos, se trata de recopilar información que ya está disponible: publicaciones antiguas en foros, perfiles en redes sociales, registros públicos e incluso compras online en Internet. El objetivo no es solo encontrar información; se trata de usarla para avergonzar, intimidar, acosar o dañar a la persona expuesta.

No es necesario ser una celebridad o una figura pública para ser víctima del doxeo. Las personas normales también son objeto de este tipo de ataques, a veces por discusiones personales, opiniones políticas o incluso encuentros aleatorios en Internet.
¿De dónde viene el término «doxxing»?
La palabra «doxxing» proviene de «docs», abreviatura de «documentos». En los inicios de los foros en Internet y las comunidades de hackers, «dropping docs» (divulgar documentos) sobre alguien, es decir, revelar su identidad real, era la manera de vengarse o ajustar cuentas. Con el tiempo, «dropping docs» se convirtió en «doxxing», o doxear en español.
Comenzó en la década de 1990, cuando el anonimato en Internet era lo normal. Revelar la identidad real de alguien no era solo un ataque, sino que se consideraba la máxima traición a la privacidad en Internet. Hoy en día, las tácticas son más sofisticadas e Internet ya no es tan privado como antes, pero la idea es la misma: tomar lo que alguien no tenía intención de compartir y hacerlo público.
¿Hay alguna diferencia entre el doxeo y las filtraciones?
Tanto el doxeo como las filtraciones implican hacer pública información privada, pero se usan en contextos diferentes.
Las filtraciones suelen consistir en compartir información confidencial procedente del interior de una empresa, un gobierno u otra organización. A menudo se trata de revelar prácticas ocultas, no de perseguir a una persona concreta. Piensa en los denunciantes que revelan casos de corrupción o en la filtración de documentos secretos.
El doxeo es personal. Se trata de desenterrar detalles sobre la vida de alguien, como dónde vive, quiénes son sus familiares o dónde trabaja, y publicarlos en Internet para avergonzarlo, asustarlo o hacerle daño. Uno va tras los sistemas, mientras que el otro va tras las personas.
¿Cómo funciona el doxeo?
La mayoría de las veces, doxear consiste en reunir pequeños fragmentos de información que la gente deja dispersos por Internet. Un doxxer puede empezar con un nombre de usuario, una dirección de correo electrónico o una publicación en las redes sociales y luego seguir el rastro.
Puede buscar en registros públicos, indagar en la actividad de las redes sociales, escanear antiguas publicaciones en foros o incluso usar trucos como el phishing para obtener aún más datos personales. Algunos van más allá y usan herramientas técnicas para rastrear direcciones IP o extraer información de bases de datos que recopilan y venden datos personales.
Poco a poco, construyen un perfil y, una vez que tienen suficiente, pueden exponer esa información en Internet, poniendo al objetivo en riesgo de acoso, robo de identidad o cosas peores.
Vamos a desglosar las maneras más comunes en las que las personas son víctimas del doxeo.

Seguimiento de nombres de usuario en diferentes plataformas
Un doxxer puede empezar por localizar tu nombre de usuario en una plataforma y luego buscarlo en otras. Quizás un perfil de juego los lleve a una página de redes sociales. Quizás una publicación antigua revele una dirección de correo electrónico o dé pistas sobre dónde vives. Por sí solos, estos detalles no parecen gran cosa. Pero, al unirlos, pueden brindarte más información de la que crees.
Hacer búsquedas WHOIS en nombres de dominio
Cuando registras un nombre de dominio, tus datos personales, como tu nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono e incluso tu dirección postal, pueden acabar en registros públicos a través de lo que se denomina una base de datos WHOIS.
Un doxxer puede iniciar fácilmente una búsqueda WHOIS en un dominio para ver si hay datos personales asociados. Si el dominio no se ha registrado con protección de privacidad, esa información puede ser visible para cualquiera que sepa dónde buscar.
Usar servicios de privacidad de dominio al registrar webs es una de las maneras más sencillas de mantener este tipo de información fuera del alcance del público.
Usar el phishing para engañar a las personas y que revelen información
El phishing es una táctica común que usan los doxxers para engañar a las personas para que les revelen datos personales. En lugar de entrar en tus cuentas, recurren a engañarte para que tú mismo les facilites los datos.
Esto puede hacerse mediante correos electrónicos falsos, mensajes o webs que parecen legítimas, como una página de inicio de sesión falsificada de tu correo electrónico o cuenta de redes sociales. Es posible que recibas un mensaje en el que se afirma que se ha producido una actividad sospechosa en tu cuenta y se te pide que hagas clic en un enlace y «verifiques tu identidad». Si sigues las instrucciones e introduces tus credenciales, el atacante tendrá acceso a tu cuenta.
Algunos doxxers van más allá y se hacen pasar por figuras de autoridad o agentes de servicio al cliente para presionar a sus víctimas a que compartan información confidencial, como direcciones, números de teléfono o incluso respuestas a preguntas de seguridad. Estos datos pueden usarse para obtener más información personal o acceder a otras cuentas.
Extracción de datos de las redes sociales
Los doxxers pueden rebuscar en publicaciones antiguas, fotos etiquetadas, comentarios públicos o incluso listas de amigos para recopilar pequeños fragmentos de información. Con el tiempo, estos datos pueden combinarse para crear un perfil completo, lo que es suficiente para encontrar tu dirección, número de teléfono o acceder a otras cuentas en Internet.
Incluso las publicaciones más sencillas pueden abrir la puerta. Una foto puede revelar tu barrio, una publicación sobre tu graduación puede mostrar tu centro de estudio, y una publicación «retro» puede revelar tu apellido de soltera o direcciones anteriores.

Ajustar la configuración de privacidad y tener cuidado con lo que compartes en público puede dificultar mucho que alguien use tus propias publicaciones en tu contra.
Si quieres ver cuánta información se puede descubrir solo a partir de las redes sociales, aquí tienes cuatro formas en que se puede identificar a las personas a través de sus publicaciones. Es muy revelador, y un buen motivo para revisar lo que hayas compartido.
Buscar en registros públicos y gubernamentales
Si alguna vez has sido propietario de un inmueble, te has inscrito para votar, has presentado una demanda o has creado una empresa, es muy probable que tu información se encuentre en algún archivo público.
Los doxxers no suelen necesitar hackear nada; simplemente pueden buscar en bases de datos públicas para encontrar detalles importantes. A menudo consultan:
- Registros de propiedad: revelan la propiedad de viviendas y direcciones.
- Documentos judiciales: exponen disputas legales, demandas y problemas familiares.
- Licencias de matrimonio y registros de votantes: conectan nombres, direcciones e incluso relaciones familiares.
- Licencias comerciales: muestran dónde trabajas o lo que posees.
Seguimiento de direcciones IP
Cada vez que te conectas a Internet, dejas una dirección IP, que los doxxers pueden usar para hacerse una idea aproximada de tu ubicación, como tu ciudad o barrio.
Algunos doxxers pueden incluso usar las direcciones IP para intentar lanzar ataques, como saturar tu red con tráfico (lo que se conoce como ataque DDoS) o buscar otras vulnerabilidades.
Usar una VPN puede ocultar tu dirección IP real y hacer que sea mucho más difícil que alguien te rastree por esta vía.
Recurrir a los brokers de datos
Los brokers de datos son empresas que recopilan datos personales, como nombres, direcciones, historial laboral, hábitos de compra e incluso aficiones, a partir de registros públicos, rastreos en Internet y fuentes de terceros.
Una vez recopilada, esta información se empaqueta y se vende, a menudo sin que tú lo sepas. Por unos pocos euros, cualquiera, incluidos los doxxers, puede comprar un informe que vincule tu actividad en Internet con datos reales sobre tu vida.
La buena noticia es que puedes pedir a un broker de datos que elimine tu información de sus bases de datos. ¿La mala noticia? Que tienes que solicitarlo por separado a cada uno de los brokers de datos que tengan tus datos, y eso puede suponer decenas de solicitudes. Controlar los datos que los brokers de datos tienen sobre ti no es fácil, por lo que un servicio como Identity Defender de ExpressVPN (solo en EE. UU.) puede ser muy útil.
¿Qué tipo de información buscan los doxxers?
Los objetivos más comunes son:
- Nombres completos, direcciones particulares, números de teléfono y direcciones de correo electrónico
- Fechas de nacimiento
- Perfiles en redes sociales, que revelan lugares de trabajo, rutinas, amigos y familiares
- Fotos en las que los detalles del fondo, como señales de tráfico o insignias, pueden revelar la ubicación
- Datos financieros o detalles de cuentas, que exponen registros bancarios o de facturación
- Antiguos nombres de usuario y cuentas en Internet, que relacionan diferentes partes de tu vida digital
Sin embargo, el verdadero peligro no es ningún dato en concreto, sino cómo encajan todos ellos. Una dirección particular más un lugar de trabajo, una fecha de nacimiento junto con un número de teléfono antiguo. Estos vínculos facilitan que alguien te encuentre, se haga pasar por ti o te cause daño en la vida real.
¿Por qué la gente se dedica a doxear?
A veces, el doxeo es personal, con la intención de herir o humillar. Otras veces, se usa para denunciar a alguien o hacer una declaración. Sea cual sea el motivo, el objetivo suele ser el mismo: presionar a alguien exponiendo su información privada.
Venganza o acoso
El doxeo se usa habitualmente para vengarse de alguien, como un antiguo amigo, una expareja o un rival de una discusión en Internet. Publicar la información privada de alguien puede hacer que se sienta expuesto, vulnerable e inseguro.
Este tipo de doxeo suele producirse tras interacciones acaloradas en Internet, como discusiones en secciones de comentarios, comunidades de juegos o hilos de redes sociales. Puede escalar rápidamente, pasando de los insultos a la búsqueda y publicación de datos privados.

Activismo o exposición
No todo el doxeo está motivado por la venganza. En algunos casos, se usa para llamar la atención sobre las acciones de una persona, sobre todo cuando esas acciones se consideran dañinas, ofensivas o poco éticas. La idea es exponer a alguien, a menudo en nombre de la responsabilidad.
Este tipo de doxeo aparece en el activismo, en las denuncias en Internet o en los intentos de «justicia por propia mano». Puede consistir en revelar la identidad de alguien que aparece en un vídeo comportándose mal, compartiendo opiniones perjudiciales o siendo acusado de una falta grave.
Aunque algunos lo ven como una forma de hacer que las personas se responsabilicen, sigue poniendo la vida privada en el punto de mira, y las consecuencias pueden ser graves, incluso cuando la intención original es informar y no acosar.
¿Es ilegal doxear?
Compartir datos personales no siempre es ilegal, sobre todo si son públicos. Las leyes varían según el país e incluso según el estado: algunos tienen normas claras contra el doxeo, mientras que otros aplican leyes más generales sobre acoso o persecución. E incluso si no es ilegal, la mayoría de las plataformas lo prohíben. Ser víctima de doxeo puede tener graves consecuencias, tanto si se presentan cargos como si no.
El doxeo traspasa los límites cuando pasa de compartir información a causar daño o intentar causarlo; si la intención es amenazar, acosar, chantajear o incitar a otros a actuar de forma violenta, puede considerarse un delito penal.
También depende de cómo se haya recopilado la información. Algunos ejemplos claros en los que el doxeo cruza la línea incluyen:
- Hackear cuentas privadas: entrar en el correo electrónico privado, las redes sociales o el almacenamiento en la nube de alguien es ilegal.
- Usar datos robados de filtraciones o fuentes ilegales: compartir o utilizar como arma información obtenida mediante hackeo, filtraciones o bases de datos del mercado negro añade cargos penales al acto de doxeo.
- Usar información pública para acosar, intimidar o poner en peligro a alguien: incluso los datos de los registros públicos pueden utilizarse ilegalmente si el propósito es acosar, acechar o amenazar la seguridad de alguien.
Cuando se da cualquiera de estas acciones, el doxeo deja de ser una mera invasión de la privacidad. Se convierte en un problema legal y, en muchos casos, penal.
Cómo saber si has sido víctima de doxeo
A veces, el doxeo es ruidoso: tu teléfono se llena de amenazas o alguien publica tu dirección en un hilo de comentarios. Otras veces, es más silencioso. De repente, un desconocido sabe tu nombre real. Reaparece una foto antigua. Un amigo te pregunta por qué alguien se ha puesto en contacto con él sin motivo aparente.
Aquí tienes algunas señales a las que debes prestar atención:
Actividad inusual en tu cuenta
Que ocurran cosas extrañas en tus cuentas puede ser una señal de alerta temprana. Quizás recibas alertas de inicios de sesión que no has realizado, correos electrónicos de restablecimiento de contraseña que no has solicitado o mensajes que se han enviado sin que tú lo supieras.
Lee más sobre qué hacer si crees que tu cuenta de redes sociales ha sido hackeada aquí.
Recibir amenazas o acoso
Los mensajes repentinos de desconocidos, los comentarios agresivos o los mensajes directos inquietantes podrían no ser fortuitos. El acoso es una de las señales más evidentes del doxeo, especialmente si es dirigido, persistente y personal.
Si te preocupan los miembros más jóvenes de tu familia, detectar a tiempo las señales de ciberacoso puede marcar una gran diferencia.

Tu información personal aparece en los resultados de búsqueda
Si tu nombre, dirección, número de teléfono u otros datos privados comienzan a aparecer en motores de búsqueda, foros o publicaciones públicas, y tú no los tienes, es una señal de alerta.
Personas desconocidas se ponen en contacto con tus amigos o familiares
Si personas que conoces comienzan a recibir mensajes de desconocidos preguntando por ti o diciendo que algo no les cuadra, es muy probable que tu información haya sido compartida. Esta táctica se usa a menudo para indagar más o causar pánico.
Cambios en tus perfiles en Internet
Si alguien accede a tus cuentas, podría cambiar tu foto de perfil, tu biografía o tu correo electrónico, o incluso publicar contenido haciéndose pasar por ti. Este tipo de cambios suelen tener como objetivo confundir, suplantar la identidad o provocar, y son una señal grave de que algo va mal.
Ejemplos reales de doxeo
El doxeo no es solo un término que aparece en los titulares, sino que ha causado daños de verdad a personas reales. A continuación se muestran algunos casos conocidos que demuestran hasta dónde puede llegar.
Identificación errónea del atentado de la maratón de Boston
Tras el atentado de la maratón de Boston de 2013, los usuarios de Reddit intentaron ayudar a las autoridades a identificar a los culpables. Pero, en lugar de ayudar, acabaron acusando falsamente a una persona inocente, un estudiante desaparecido llamado Sunil Tripathi.
Su nombre y sus fotos se difundieron rápidamente por las redes sociales y los web de noticias, lo que provocó el acoso a su familia en un momento ya de por sí devastador (Sunil llevaba semanas desaparecido y más tarde se descubrió que se había suicidado).
El caso se convirtió en un ejemplo claro de lo rápido que el crowdsourcing en Internet puede derivar en daños en el mundo real cuando se comparte información personal sin pruebas.
El swatting y el acoso a Keffals
En agosto de 2022, la streamer y activista de Twitch Clara Sorrenti, más conocida en Internet como Keffals, fue objeto de un ataque de swatting. Alguien se hizo pasar por ella en un correo electrónico falso enviado a las autoridades municipales de London, Ontario, en el que afirmaba que había hecho daño a su familia y que planeaba más actos violentos. Esto provocó que la policía irrumpiera en su casa a punta de pistola.
El ataque no fue aleatorio, sino que formaba parte de una campaña de acoso más amplia relacionada con su activismo, impulsada por personas que ya la habían doxeado.
Tras la redada, Keffals hizo pública su historia, denunciando los peligros del acoso en Internet y presionando para que se tomaran medidas contra foros como Kiwi Farms, donde había comenzado gran parte del acoso.
YouTubers se enfrentan tras un incidente de doxeo
En octubre de 2023, se produjo un enfrentamiento personal entre los YouTubers SSSniperwolf (Alia Shelesh) y Jacksfilms (Jack Douglass). Tras algunas críticas públicas continuadas, Shelesh publicó una foto de la casa de Douglass en Instagram con un pie de foto que sugería que quizás se pasaría por allí.
Douglass la acusó de doxeo, compartió la publicación públicamente y presionó a YouTube para que respondiera. Unos días más tarde, la plataforma suspendió la monetización de Shelesh, alegando que sus acciones infringían sus normas de seguridad. Shelesh se disculpó y admitió que debería haber actuado de otra manera.
La situación sirvió para recordar que incluso los dramas de Internet tienen repercusiones en el mundo real, y que las plataformas están siendo vigiladas de cerca para intervenir cuando las cosas van demasiado lejos.
Cómo protegerse del doxeo
No puedes controlar todo lo que ocurre en Internet, pero puedes convertirte en un objetivo mucho más difícil. Los doxers suelen buscar víctimas fáciles, personas que dejan un rastro claro. Con unos pocos hábitos inteligentes, puedes proteger tu información y hacer que sea mucho más difícil para alguien indagar en tu vida privada.
| Paso | Qué hacer | Por qué es importante |
| 1 | Usa una VPN como ExpressVPN. | Oculta tu IP y tu ubicación de las miradas indiscretas. |
| 2 | No uses tu nombre real en Internet. | Hace más difícil vincular tu identidad con tu actividad. |
| 3 | Audita tu huella digital. | Te ayuda a encontrar y eliminar la información personal que ya está disponible. |
| 4 | Restringe la configuración de las redes sociales. | Evita que personas extrañas vean dónde vives o trabajas. |
| 5 | Usa la autenticación multifactorial (MFA). | Añade un segundo paso de verificación para proteger tus cuentas. |
| 6 | Usa diferentes correos electrónicos para diferentes cuentas. | Evita que una filtración lo exponga todo. |
| 7 | Usa contraseñas seguras y únicas. | Hace que sea más difícil para cualquiera entrar en tus cuentas. |
| 8 | Evita las aplicaciones y los cuestionarios online poco fiables. | Pueden recopilar información confidencial de forma silenciosa. |
| 9 | Busca tu propio nombre. | Te ayuda a ver lo que otros pueden encontrar. |
| 10 | Establece alertas de Google con tu nombre. | Te da una alerta temprana en caso de que tu información aparezca por Internet. |
Usa una VPN para enmascarar tu dirección IP
Como se ha mencionado anteriormente, una VPN oculta tu dirección IP real al enrutar tu tráfico de Internet a través de un servidor seguro y cifrado. Usar una VPN ayuda a mantener la privacidad de tu actividad en Internet y dificulta mucho más que alguien relacione lo que haces en Internet con tu identidad real, especialmente cuando usas redes no seguras.
No uses tu nombre real en Internet
Cuanto más vinculas tu nombre real a tu actividad en Internet, más fácil es para alguien localizarte. Los doxxers buscan pequeñas pistas que conecten un nombre de usuario, un correo electrónico o una publicación con una identidad real.
Una de las mejores formas de protegerte es usar diferentes nombres de usuario que no incluyan tu nombre completo, fecha de nacimiento ni ningún otro dato personal. Si una web no necesita realmente tu nombre real, no lo proporciones. Mantener esa separación hace que sea mucho más difícil para alguien crear un perfil completo sobre ti.
Revisa tu huella digital con regularidad
Es posible que estés compartiendo más de lo que crees. Las publicaciones antiguas en redes sociales, las cuentas olvidadas, los comentarios en Internet... todo ello puede dejar un rastro. Los doxxers son expertos en rebuscar en ese historial para encontrar conexiones y datos personales.
Acostúmbrate a buscar tu propio nombre y tus nombres de usuario de vez en cuando. Mira qué aparece. Elimina las cuentas antiguas que no usas, refuerza tu configuración de privacidad y elimina cualquier cosa que brinde más información sobre ti de la que debería.
Protege tus perfiles en las redes sociales
Toma el control de tu configuración de privacidad con las siguientes medidas:
- Limita quién puede ver tus publicaciones: elige la configuración «Solo amigos» o «Personalizada» en lugar de «Pública».
- Oculta tus listas de amigos: mantén tus conexiones en privado para proteger tu círculo social.
- Evita las actualizaciones en tiempo real: espera a publicar sobre vacaciones, eventos o salidas hasta después de que hayan pasado.
¿Necesitas ayuda para ajustar la configuración de Facebook específicamente? Echa un vistazo a esta guía paso a paso sobre las últimas herramientas de privacidad de Facebook.
Habilita la autenticación multifactorial
La autenticación multifactorial (MFA) añade una capa adicional de protección a tus cuentas. Incluso si alguien consigue tu contraseña, seguirá necesitando un segundo código de verificación, que a menudo se envía a tu teléfono o se genera mediante una aplicación, para poder acceder.
Crea correos electrónicos separados para diferentes usos
Una sola dirección de correo electrónico para todo te facilita las cosas... y también a cualquiera que intente rastrearte. Si un doxxer se hace con tu correo electrónico principal, puede encontrar rápidamente las cuentas, publicaciones y perfiles relacionados con él.
Usar correos electrónicos diferentes para los distintos aspectos de tu vida ayuda a romper esos vínculos. Ten una dirección para la comunicación personal, otra para el trabajo y otra diferente para todo lo público, como las redes sociales, los foros o los juegos. De esta forma, aunque se exponga un correo electrónico, no se abrirá la puerta a toda tu vida en Internet.
Usa contraseñas seguras y únicas
Las contraseñas débiles son una puerta abierta para los atacantes. Si reutilizas la misma contraseña en diferentes webs, que te hackeen una vez puede significar que te hackeen en todas partes.
Usa contraseñas largas, aleatorias y difíciles de adivinar. No te apoyes en patrones fáciles como fechas de nacimiento, nombres de mascotas o cualquier cosa que alguien pueda averiguar mirando tus redes sociales.
Usar un gestor de contraseñas como ExpressVPN Keys es la mejor opción para generar y almacenar contraseñas de forma segura.
Ten cuidado con los cuestionarios y permisos en Internet
No todas las amenazas parecen amenazas. A veces, se trata de un cuestionario divertido o una aplicación de aspecto inofensivo que solicita demasiado acceso. Esos cuestionarios del tipo «¿Cuál es tu animal espiritual?» o encuestas aleatorias pueden recopilar silenciosamente información personal, como tu nombre, tu ubicación o incluso pistas sobre tus contraseñas y preguntas de seguridad.
Comprueba lo fácil que es revelar tu identidad
A veces, la mejor manera de detectar un problema es pensar como un doxxer. Busca tu nombre, nombres de usuario y direcciones de correo electrónico y mira qué aparece. Es posible que te sorprenda la cantidad de información que ya hay disponible, como perfiles antiguos, publicaciones olvidadas o datos personales relacionados con tu actividad en Internet.
El objetivo no es asustarte; se trata de encontrar puntos débiles antes de que lo haga otra persona. Si encuentras algo que no quieres que sea público, toma medidas para eliminarlo, bloquearlo o actualizar tu configuración de privacidad.
Establece alertas de Google con tu nombre
No puedes vigilar todos los rincones de Internet tú mismo, pero Google puede ayudarte. Establecer alertas de Google con tu nombre, direcciones de correo electrónico u otros datos importantes te permite saber si aparece algo nuevo en Internet.
No es un sistema perfecto, pero te da cierta ventaja. Si quieres ir más allá, aquí tienes algunos hábitos sencillos de privacidad que vale la pena adoptar.
Qué hacer si has sido víctima de doxeo
Descubrir que tu información personal ha sido expuesta puede ser abrumador, pero actuar con rapidez puede marcar una gran diferencia. El objetivo es frenar la difusión, protegerte y documentar lo que está sucediendo por si necesitas asistencia legal o de la plataforma más adelante.
Denuncia el doxeo a las plataformas y a las autoridades
Empieza por denunciar las publicaciones o el contenido a las plataformas en las que se ha compartido la información. La mayoría de las webs importantes, como Facebook, X y Reddit, tienen políticas contra el intercambio de información personal y la eliminarán si la denuncias.
Si el doxeo implica amenazas graves o acoso, ponte en contacto con las fuerzas del orden locales. Comparte toda la información que puedas, incluyendo capturas de pantalla y enlaces. Aunque te resulte abrumador, denunciarlo pronto ayuda a crear un historial por si la situación se agrava.
Documenta todo como prueba
Cuando veas que tu información ha sido compartida, no te limites a denunciarlo, guárdalo. Capturas de pantalla, URL y fechas y horas: guarda todo lo que puedas mientras siga estando disponible. Los doxxers suelen eliminar las publicaciones cuando se dan cuenta de que han sido descubiertos, pero si ya has guardado las pruebas, podrás seguir usándolas.

Fortalece tus cuentas en Internet
Si alguien te está atacando, tus cuentas serán lo siguiente que intentará conseguir. Cambia tus contraseñas inmediatamente, empezando por tu correo electrónico, redes sociales y cualquier cosa relacionada con tu identidad. Activa la autenticación de dos factores (MFA) si aún no lo has hecho.
Considera la posibilidad de contratar un servicio de privacidad digital o ayuda legal
A veces, la limpieza tras un ataque de doxeo es demasiado grande para que una sola persona pueda encargarse de ella. Hay servicios de privacidad, como el que se incluye con cada suscripción a ExpressVPN en EE. UU., que pueden ayudarte a eliminar tu información de los sitios web de los brokers de datos y a supervisar si hay nuevas filtraciones.
Si la situación se agrava, especialmente si hay amenazas de por medio, hablar con un abogado puede darte una idea más clara de tus derechos y de los pasos que seguir.
No tienes que enfrentarte a esto a solas. Contar con el apoyo adecuado puede hacer que el proceso sea más rápido, más seguro y mucho menos abrumador. Y no se trata solo de tranquilidad; mantener tu información personal fuera del alcance de las manos equivocadas también puede protegerte financieramente. Así es como la privacidad y el anonimato se relacionan directamente con la seguridad financiera.
Preguntas frecuentes sobre el doxeo
¿Se considera doxeo si la información es pública?
Sí. Aunque la información sea de dominio público, recopilarla y publicarla con la intención de dañar, acosar o intimidar a alguien se puede considerar doxeo. El hecho de que sea de dominio público no la hace inofensiva; lo que importa es la forma en que se usa la información.
¿Se considera doxeo revelar el nombre de usuario de alguien?
Depende. Si un nombre de usuario ya es público y no está vinculado directamente a datos personales como el nombre real, la dirección o el número de teléfono, normalmente no se considera doxeo. En cambio, si el nombre de usuario revela o conduce a información personal privada, exponerlo podría cruzar la línea.
¿Se puede hacer doxeo a empresas o personas influyentes?
Los propietarios de empresas, personas influyentes y otras figuras públicas pueden ser objeto de doxeo. Aunque compartan parte de sus vidas públicamente, revelar datos privados como direcciones, números de teléfono personales o información familiar sin consentimiento sigue pudiendo considerarse doxeo.
¿Qué significa la jerga «doxeo»?
«Doxeo» proviene de «dropping docs» (revelar documentos). Comenzó como jerga para referirse a la publicación de documentos personales o información privada de alguien en Internet con el fin de exponerlo.
¿Se puede demandar a alguien por doxeo?
En muchos casos, sí. Si el doxeo causa angustia emocional, acoso o provoca daños económicos o físicos, es posible que puedas interponer una demanda civil. Las leyes estatales varían, por lo que consultar a un abogado puede ayudarte a saber tus opciones.
¿Es posible protegerse del doxeo?
No puedes eliminar todos los riesgos, pero puedes convertirte en un objetivo mucho más difícil. Usar una configuración de privacidad estricta, una VPN, correos electrónicos separados, autenticación multifactorial y tener cuidado con lo que compartes en Internet reducen las posibilidades de ser víctima de doxeo.
¿Se puede ir a la cárcel por doxeo?
En algunos casos, sí. Si el doxeo da lugar a amenazas, acoso o daños en el mundo real, puede entrar en el ámbito penal. Algunos países, y varios estados de EE. UU., lo tratan como una forma de acoso cibernético, robo de identidad o acoso cibernético, todo lo cual puede acarrear multas o incluso penas de cárcel.
A menudo todo se reduce a la intención. Publicar la información personal de alguien para intimidar, chantajear o animar a otros a atacarlo es mucho más probable que se considere un delito, especialmente si pone en peligro la seguridad de esa persona.
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Obtén ExpressVPN