• ¿Qué hace que un proveedor de correo electrónico sea seguro?
  • Cómo elegir el servicio de correo más seguro
  • Los mejores proveedores de correo electrónico seguros en 2025
  • Más consejos para proteger tus correos electrónicos
  • Preguntas frecuentes sobre los proveedores de correo electrónico más seguros de 2025
  • ¿Qué hace que un proveedor de correo electrónico sea seguro?
  • Cómo elegir el servicio de correo más seguro
  • Los mejores proveedores de correo electrónico seguros en 2025
  • Más consejos para proteger tus correos electrónicos
  • Preguntas frecuentes sobre los proveedores de correo electrónico más seguros de 2025

Proveedores de correo electrónico más seguros en 2025

Destacado 23.10.2025 24 min
Michael Pedley
Escrito por Michael Pedley
Katarina Glamoslija
Revisado por Katarina Glamoslija
Kate Davidson
Editado por Kate Davidson
mask-your-email (1)

En un mundo cada vez más tecnológico, el correo electrónico es el medio de comunicación por excelencia para mucha gente. Los correos permiten comunicarse de forma rápida, ya sea para hablar con amigos, familiares o compañeros de trabajo. Sin embargo, hay muchos proveedores de correo con diferencias clave como la velocidad, las funciones y el rendimiento.

También se diferencian en seguridad, ya que algunas bandejas de entrada son mucho más seguras y privadas que otras. Así que, si la privacidad digital es una de tus mayores preocupaciones, seguramente prefieras utilizar un proveedor de correo electrónico que priorice la seguridad. Aquí encontrarás los cuatro proveedores de correo más seguros del mercado.

¿Qué hace que un proveedor de correo electrónico sea seguro?


Los proveedores de correo seguros priorizan la privacidad, la seguridad, la integridad de los datos de los usuarios y su identidad. Estos proveedores refuerzan y potencian sus sistemas de correo con funciones y protecciones que aumentan la seguridad de las comunicaciones y reducen el riesgo de sufrir un ataque de phishing y de accesos no autorizados, entre otros peligros.

A continuación, encontrarás algunas de las características clave que distinguen a los proveedores de correo electrónico seguros de los demás:

  • Cifrado de extremo a extremo: Los proveedores de correo electrónico seguros suelen cifrar todos los correos enviados en el trayecto desde el emisor al destinatario. Así pues, solo tú y la persona a la que envíes el mensaje podéis acceder y leer el contenido. Cualquiera que intente espiar tus correos tendrá problemas para hacerlo. Sin embargo, cabe recordar que el cifrado de extremo a extremo solo funciona cuando el emisor y el destinatario utilizan el mismo proveedor o un estándar de cifrado compatible.
  • Cifrado de conocimiento cero: Gracias a este cifrado, tu proveedor almacena tus correos de manera cifrada, pero no guarda las claves de descifrado, por lo que no puede leer tus mensajes, aunque quiera. Puede que esto parezca una función de privacidad básica, pero hay muchos proveedores importantes, como Gmail o Outlook, que mantienen el acceso a las claves de cifrado, así que pueden acceder a todo el contenido de tu bandeja de entrada.
  • Protocolos de autenticación: Los protocolos de autenticación de correo tienen varias funciones como, por ejemplo, garantizar que los correos se envíen desde emisores autorizados y asegurar que no sufren alteraciones en el trayecto hasta el destinatario.
  • Filtros de contenido no deseado y phishing: Los buzones de entrada poco seguros suelen recibir muchísimos mensajes no deseados (spam) e incluso correos de phishing, cuyo objetivo es engañarte para que entregues tus datos personales. Sin embargo, los proveedores de correo más seguros aplican filtros para detectar estos mensajes y o bien eliminarlos o marcarlos automáticamente.
  • Antimalware: Los virus, al igual que cualquier otra forma de malware, se pueden enviar como archivos adjuntos a un correo. Es una de las formas que se utilizan para atacar a usuarios que no lo esperan. Los mejores proveedores de correo electrónico y los más seguros cuentan con un sistema que analiza y detecta el malware o los archivos peligrosos y alerta al usuario de cualquier mensaje sospechoso.
  • Inicio de sesión seguro: Se deben escribir una dirección y una contraseña para acceder a casi cualquier servicio de correo. Pero los proveedores de correo más seguros van más allá, ya que añaden controles de acceso seguro y funciones como la autenticación en dos fases, con la que debes escribir un control de acceso extra o usar datos biométricos para entrar en tu cuenta.
  • Política de privacidad: Como hemos mencionado antes, algunos de los proveedores de correo electrónico más grandes del mercado, como Gmail o Outlook, pueden acceder y usar tus datos personales para personalizar tu experiencia. Sin embargo, los proveedores de correo seguros, valoran la privacidad del usuario y aplican una política que limita el acceso y el uso que puedan hacer de tus datos.

Además, algunos proveedores de correo electrónico seguros tienen funciones aún más orientadas a la seguridad para tu beneficio, como la opción de almacenar y compartir archivos de forma segura, usar alias para tus correos (te permite tener más control sobre tu bandeja de entrada) y los calendarios cifrados.

Cómo elegir el servicio de correo más seguro

Tiene todo el sentido del mundo utilizar un servicio de correo seguro en una época en la que muchos ciberataques ocurren por correo y cada vez más gente está concienciada de su privacidad en Internet. Invertir en uno de estos servicios puede darte tranquilidad a la hora de enviar y recibir correos, tanto personales como profesionales.

Sin embargo, al haber tanta variedad de proveedores de correo electrónico seguros, la elección no siempre resulta obvia. Quizá dudes entre varios proveedores, sobre todo entre aquellos cuyo servicio, cifrado y funciones de seguridad parecen similares. Por eso, he creado una lista de consejos y trucos que te ayuden a determinar cuál es el mejor proveedor de correos para ti.

Valora los estándares de cifrado

El cifrado es uno de los componentes más importantes de cualquier servicio de correo electrónico seguro. De hecho, es lo que permite que los mensajes estén más protegidos en Internet de camino al destinatario. Sin embargo, hay distintos niveles de cifrado, algunos mucho más avanzados y completos que otros.

Por eso, te sugiero buscar un proveedor cuyo estándar sea un cifrado de extremo a extremo y de conocimiento cero. Los cifrados de extremo a extremo protegen los mensajes y los archivos adjuntos que envíes a tus contactos, así que solo vosotros podríais verlos. Por su parte, el conocimiento cero evita que el proveedor pueda acceder a tu bandeja de entrada cuando quiera.

Así pues, fíjate bien en el tipo de cifrado que usa el proveedor. Los cifrados más eficaces utilizan AES de 256 bits para proteger el contenido de los mensajes, así como un algoritmo de intercambio de claves compatible con Perfect Forward Secrecy (PFS) para garantizar que, en el caso de que una clave quedara en peligro, las comunicaciones anteriores y las futuras estarían protegidas. Además, algunos proveedores cifran los metadatos, como la línea del asunto, para aumentar la protección. Cuanto mejor sea el cifrado, menor es el riesgo de que alguien intercepte o lea los mensajes sin tu aprobación.

Revisa la política de privacidad y el tratamiento de los datos

Como hemos visto antes, los proveedores de correo electrónico pueden variar mucho en cuanto a la letra pequeña. Algunos tienen políticas y reglas que les permiten descifrar las comunicaciones y acceder a tu bandeja de entrada, leer tus correos e incluso recopilar datos personales y compartirlos con otras compañías sin tu conocimiento.

Así pues, si quieres un proveedor de correo electrónico seguro y privado, busca uno que aplique una política estricta en cuanto a la recopilación y el uso de tus datos. Los mejores proveedores aseguran no recopilar, almacenar, compartir ni vender los datos del usuario sin su permiso expreso.

A su vez, cumplen las normativas relativas al uso de los datos, como el Reglamento general de protección de datos, que proporciona derechos de privacidad a todas las personas dentro de la Unión Europea y el Área Económica Europea.

Por otro lado, muchos proveedores de correo seguros también publican informes de transparencia o las llamadas alertas de canario para informar a los usuarios de las solicitudes de datos o los intentos de vigilancia por parte del gobierno.

Interfaz y experiencia del usuario

La experiencia de usuario en general también importa al elegir un proveedor de correo electrónico seguro. Lo ideal sería evitar un proveedor que, a pesar de tener funciones de seguridad y privacidad eficaces, ofrezca una interfaz poco clara y difícil de usar para leer mensajes, contactar con amigos o compañeros o encontrar un archivo concreto en un correo de la bandeja de entrada.

Por eso, los mejores proveedores de correo electrónico dedican tanto esfuerzo a ofrecer una experiencia de usuario práctica y cómoda mientras mantienen su seguridad. Para ello, utilizan una interfaz intuitiva e inteligente con menús claros y sistemas de navegación fluidos que facilitan cualquier acción o tarea, desde enviar un correo hasta actualizar el calendario.

También deberías considerar los dispositivos desde los que accedes al correo y cómo lo haces. Los mejores proveedores de correo no solo tienen una versión para escritorio, sino que también ofrecen aplicaciones móviles estupendas y versiones compatibles con los navegadores mientras mantienen la misma funcionalidad de primer nivel en todas las plataformas.

Servicio de asistencia y valor

Por último, deberías valorar el nivel del servicio de asistencia de cada proveedor. Puede que necesites contactar con el servicio de asistencia en ciertas ocasiones al usar el nuevo proveedor de correo electrónico para, por ejemplo, solucionar algún problema. Los mejores proveedores de correo ofrecen asistencia útil, atenta y amable a través de muchos canales.

Por otra parte, quizá tengas que pagar para tener el acceso total a las numerosas funciones que tienen los mejores proveedores de correos seguros, pero unos ofrecen una relación calidad-precio muy superior a otros. Así pues, te sugiero comparar el precio de los distintos planes. Muchos ofrecen planes gratuitos con una buena variedad de funciones o bien planes de pago con extras útiles, como el almacenamiento seguro en la nube, la posibilidad de añadir más direcciones de correo electrónico y otras medidas de seguridad, como la opción de crear tantos alias de correo como quieras.

Ubicación que proteja la privacidad

También merece la pena echar un vistazo a la ubicación de la sede del proveedor de correo electrónico. Muchos proveedores operan en Europa, mientras que otros lo hacen en Norteamérica y otras partes del mundo. Esto importa porque cada país tiene sus normativas y leyes con respecto a la privacidad y la protección de datos.

Por lo general, los proveedores de correos más seguros están ubicados en países cuyos estándares de privacidad son excelentes y cuyas políticas evitan el uso indebido de los datos. Entre estos países, se encuentra Suiza, que a pesar de no formar parte de la Unión Europea, tiene unas de las leyes de privacidad más eficaces del mundo. Puede que las compañías afincadas en otros países no estén obligadas a proteger los datos de la misma forma.

Los mejores proveedores de correo electrónico seguros en 2025

Hay varios proveedores de correo excelentes en el mercado, pero nuestro objetivo aquí es destacar los mejores y para ello hemos seleccionado cuatro candidatos de primer nivel. Así pues vamos a analizar en detalle los distintos proveedores para ver sus funciones, las ventajas y desventajas y el precio de los planes para que tomes una decisión fundamentada para proteger tus correos.

1. Proton Mail: El mejor proveedor de correos electrónicos seguros

Proton Mail lleva años ocupando el primer puesto de muchas listas de proveedores de correo seguros y sigue siendo una de las opciones más seguras y privadas para quienes priorizan su protección en Internet.

Son varios los aspectos que colocan a Proton Mail por encima de los demás. En primer lugar, ofrece cifrado de extremo a extremo PGP, así que los correos están protegidos de camino a otros usuarios de Proton Mail. Además, si tus contactos no usan el mismo proveedor, puedes elegir la opción de correos protegidos con contraseña. De esta forma, el destinatario recibe un enlace seguro y cifrado para acceder al correo. Después, debe escribir la contraseña para leerlo, así que el proceso es muy seguro.

Sin embargo, Proton Mail no cifra los metadatos del correo, como las direcciones del emisor y el destinatario, las marcas de tiempo y la línea del asunto, debido a las limitaciones del protocolo de correo estándar.

Aun así, este proveedor ofrece cifrado de conocimiento cero, así que no puede acceder ni a tus correos ni a tu bandeja de entrada. Asimismo, utiliza algoritmos de cifrado de código abierto y también un cliente web de código abierto. Por lo tanto, todo el código se puede inspeccionar y auditar. Además, Proton Mail ha superado auditorías independientes de empresas especializadas y los resultados demuestran que es un servicio muy seguro.

La compañía propietaria de Proton Mail tiene la sede en Suiza, cuyas leyes de protección de datos y de privacidad son muy estrictas y reconocidas a nivel internacional. Así pues, es muy poco probable que alguien, ni siquiera los gobiernos, pueda ver los datos de los usuarios.

Además, las cuentas de Proton Mail incluyen muchas funciones de seguridad extra, como la autenticación en dos fases para aumentar la protección al acceder, el bloqueo de rastreadores para impedir que los anunciantes sigan tu actividad con los correos y la opción de que los correos se eliminen automáticamente tras un periodo de tiempo. La función Proton Bridge también permite acceder a Proton Mail con seguridad de forma similar a Outlook y Apple Mail.

Características y funciones

  • Cifrado de extremo a extremo
  • Cifrado de conocimiento cero
  • Registros de seguridad
  • Detección de amenazas las 24 horas con Proton Sentinel
  • Autenticación en dos fases
  • Correos protegidos con contraseña
  • Correos que se eliminan automáticamente
  • Protección de rastreo
  • Easy Switch para migrar de otro servicio a Proton Mail con un solo clic
  • Alias para ocultar tu correo
  • Bloqueo de spam y phishing
  • Cancelación de suscripción con un botón

Ventajas e inconvenientes:

Ventajas:

  • Cifrado exhaustivo
  • Multitud de funciones de privacidad y seguridad
  • Sede en un país que protege la privacidad al máximo
  • Plan gratuito para uso personal
  • Configuración y migración relativamente sencillas
  • Buen funcionamiento con otros productos y servicios de Proton

Inconvenientes:

  • No cifra de extremo a extremo la línea del asunto
  • Muchos recursos y funciones son de pago
  • Ciertas limitaciones (incluso en los planes de más nivel), como un máximo de 15 direcciones de correo con Proton Unlimited

2. Tuta Mail: El mejor proveedor de correos si buscas privacidad

Tuta Mail es un proveedor de correo electrónico seguro, privado y sin anuncios que destaca por su diseño orientado a la privacidad y sus funciones innovadoras. Además, su interfaz es relativamente sencilla, así que resulta fácil trabajar con este proveedor en varias plataformas.

Tuta Mail, al igual que Proton Mail, utiliza un cifrado de extremo a extremo, por lo que el contenido de tus correos está cifrado antes de salir del dispositivo y permanecen así hasta llegar al destinatario. Así pues, es muy poco probable que alguien intercepte o espíe el contenido de tus mensajes.

Por otro lado, Tuta Mail no solo cifra el contenido de los correos, sino también los metadatos y las líneas del asunto, así que ofrece más protección que la mayoría de los proveedores.

Asimismo, todos sus algoritmos de cifrado son de código abierto y, por si fuera poco, Tuta Mail ha invertido en cifrado de nivel cuántico en forma de un protocolo propio: TutaCrypt. De esta forma, si en el futuro se utilizara la computación cuántica para hackeos o accesos no autorizados a las cuentas de correo, tu contenido estaría protegido.

Esta compañía tiene la sede en Alemania, que es otro de los países que aplica leyes de protección de datos estrictas y respeta el RGPD (Reglamento general de protección de datos) de la Unión Europea. Entre las funciones extra, destacan la protección contra spam y phishing y las búsquedas cifradas de mensajes y archivos. Todo ello hace que el paquete de Tuta Mail sea muy completo.

Características y funciones

  • Cifrado de extremo a extremo
  • Calendario cifrado
  • Cifrado de conocimiento cero
  • Protección de rastreo
  • Protección de spam y phishing
  • Dominios de correo electrónico personalizados
  • Alias para correos
  • Reinicios de contraseñas seguras
  • Aplicaciones para Android y iOS
  • Cifrado poscuántico
  • Autenticación en dos fases
  • Importación y exportación de correos
  • Búsqueda segura de correos

Ventajas e inconvenientes

Ventajas:

  • Estándares de cifrado eficaces
  • Código abierto y auditorías independientes
  • Listo para el futuro gracias a la protección frente a nuevas tecnologías
  • Tuta es eco-friendly porque utiliza energía renovable
  • Filtrados potentes que detectan el spam y los mensajes de phishing
  • Sin anuncios ni servicios externos integrados

Inconvenientes:

  • El plan gratuito limita bastante los recursos
  • Puede ser lento, sobre todo al usar la búsqueda segura
  • No incluye una opción para importar contactos en bloque
  • Está bloqueado en algunos países
  • El servicio de asistencia puede tardar en responder y no hay asistencia por teléfono ni chat en vivo

3. StartMail: Proveedor de correo electrónico seguro y simplificado

StartMail, al igual que otros de los mejores proveedores de correo seguros, tiene como pilares centrales la privacidad y la integridad de los datos del usuario. No rastrea la actividad, no crea perfiles del usuario ni muestra anuncios. Además, permite a los usuarios enviar correos cifrados a todos sus contactos con el respaldo de algunas de las normativas de privacidad más estrictas, que abarcan todo el servicio.

StartMail tiene la sede en Países Bajos y este país está sujeto al RGPD, así que debe aplicar la normativa sobre la privacidad, el almacenamiento y la gestión de los datos. Así pues, los usuarios no tienen de qué preocuparse.

StartMail utiliza el cifrado OpenPGP, que protege los correos al enviarlos y al recibirlos. Sin embargo, a diferencia de ciertos proveedores, gestiona las claves de cifrado, por lo que, técnicamente, StartMail podría descifrar tus mensajes si fuera necesario. Aunque esto facilita el uso a los usuarios y se pueden utilizar funciones como la protección de correos con contraseña, no ofrece un verdadero cifrado de conocimiento cero.

StartMail también permite crear una cantidad ilimitada de alias para correos con los que protegerías tu identidad y evitarías el spam.

Este proveedor destaca por su facilidad de uso, ya sea para migrar contactos de otro servicio, integrarlo con Outlook o Apple Mail, establecer una respuesta automática o simplemente usar el cifrado con un solo clic para proteger tus próximos correos. Todo es sencillo e intuitivo.

Características y funciones

  • Cifrado PGP
  • Alias para correos ilimitados
  • Almacenamiento en la nube flexible
  • Correos protegidos con contraseña
  • Migración de contactos y correos
  • Dominios personalizados
  • Creación de direcciones para usos concretos con un clic
  • Eliminación de correos al instante
  • Protección contra enlaces peligrosos
  • Filtros de contenido no deseado (spam)
  • Autenticación en dos fases
  • Varias opciones para recuperar la cuenta
  • Personalización de la bandeja de entrada
  • Búsqueda de correos avanzada
  • Filtros para la bandeja de entrada
  • Respuestas automáticas

Ventajas e inconvenientes

Ventajas:

  • Cifrado eficaz y protección con contraseña para los correos
  • Sin anuncios ni rastreadores
  • Multitud de opciones de personalización para la bandeja de entrada
  • Diseño intuitivo y sencillo
  • Amplio alojamiento en la nube con cada plan

Inconvenientes:

  • Sin cifrado de conocimiento cero
  • Sin aplicaciones para dispositivos móviles
  • Sin plan gratuito
  • Sin flexibilidad en los planes de pago
  • Sin asistencia mediante chat en vivo, solo por correo

4. Hushmail: Proveedor de correos seguros para uso personal y profesional

Hushmail es un proveedor de correo electrónico seguro muy popular entre diversas compañías y sectores, como bufetes de abogados, organizaciones sanitarias, startups y empresas grandes. Ofrece diversos planes y funciones que se ajustan a los objetivos de cada sector.

Este proveedor, con sede en Canadá, se integra bien con otros servicios, así que podrías acceder a tu cuenta mediante Outlook o Apple Mail y disfrutar de las funciones de seguridad y privacidad de Hushmail.

Además, permite crear y enviar formularios web seguros, lo cual es muy útil para ciertas empresas, así como firmas electrónicas seguras al compartir documentos como contratos o acuerdos de confidencialidad con los clientes o los empleados.

Por otra parte, Hushmail no incluye anuncios ni rastreadores y cumple con el RGPD y la ley de Transferibilidad y Responsabilidad del Seguro de Salud (Health Insurance Portability and Accountability Act o HIPAA). De igual forma, permite proteger los correos con preguntas de seguridad y ofrece centros de mensajes privados y seguros donde tus contactos pueden subir archivos y dejar respuestas de manera segura sin estar suscritos a Hushmail.

Sin embargo, Hushmail tiene un inconveniente considerable con respecto a la privacidad. Este proveedor registra algunos datos de los usuarios, como los registros de su actividad y posiblemente las líneas del asunto, los nombres de los archivos adjuntos y las direcciones de tus contactos, entre otros. Además, Canadá también forma parte de la Alianza de los Cinco Ojos, que puede suponer un problema de privacidad para ciertos usuarios. A su vez, Husmail ya ha compartido algunos datos en el pasado con las autoridades de Estados Unidos.

Características y funciones

  • Correos cifrados
  • App para iPhone
  • Nombres de dominio personalizados
  • Formularios web seguros
  • Plantillas y creador de formularios con solo arrastrar y colocar
  • Hosting web seguro para los formularios
  • Firmas electrónicas seguras
  • Centros de mensajes privados
  • Preguntas de seguridad para proteger los correos
  • Acceso con cuentas de Google, Apple o Microsoft

Ventajas e inconvenientes

Ventajas:

  • Cifrado de código abierto
  • Sin anuncios ni rastreo de tu actividad
  • Muchas funciones orientadas a empresas, como las firmas electrónicas
  • Funciona bien con otros clientes de correo populares
  • Varios planes de pago

Inconvenientes:

  • No ofrece tanto almacenamiento como otros (15 GB máximo)
  • No tiene aplicación para Android
  • Los precios son relativamente altos y los usuarios personales no pueden pagar al mes
  • Registra y comparte ciertos datos de los usuarios

Más consejos para proteger tus correos electrónicos

Utilizar un proveedor de correo electrónico seguro es una de las mejores formas de asegurar tu comunicación por correo. Sin embargo, hay otros muchos consejos, trucos y técnicas para proteger tu privacidad y dificultarle el acceso a tu cuenta y tus correos a los hackers, los rastreadores y cualquiera con malas intenciones.

  • Utiliza contraseñas seguras y únicas: Incluso con el cifrado de extremo a extremo y otras funciones de seguridad, alguien podría acceder a tu cuenta si averiguase tu contraseña. Por eso, aconsejo crear contraseñas largas y complejas para las cuentas de correo. Puedes usar un generador de contraseñas aleatorias y un gestor de contraseñas fiable como ExpressVPN Keys para guardar las contraseñas de forma segura.
  • Habilita la autenticación en dos fases: Si tu proveedor de correos ofrece la autenticación en dos fases (2FA) o la autenticación multifactor (MFA) —lo cual deberían—, actívala. Así, tendrás más protección, por lo que si alguien descubre tu contraseña, no podrá acceder.
  • Ten cuidado con el phishing: Aprende cuáles son las técnicas de phishing y cómo los correos de phishing pueden ocultarse para parecer correos de páginas conocidas y de confianza. Por eso, ten cuidado al abrir un correo, sobre todo si pide datos personales.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos: Los correos de spam o phishing pueden colarse alguna vez en la bandeja de entrada, incluso al usar una plataforma de correo segura. Por eso, procura no abrir los enlaces de estos correos, sobre todo si provienen de fuentes que no conoces. Estos enlaces podrían redirigirte a páginas peligrosas.
  • Presta atención a los archivos adjuntos: Otra forma común de lanzar ataques por correo es ocultar malware en los archivos adjuntos. Así pues, no descargues nada adjunto a un correo a menos que sepas con seguridad quién te lo ha enviado y qué archivo es.
  • Limita el uso del correo en redes públicas: Como regla general, las redes wifi públicas son menos seguras que las redes domésticas o empresariales. Si necesitas acceder al correo desde una wifi pública o usarlo por cualquier otro motivo, te sugiero proteger tu conexión con una VPN.
  • Mantén actualizados los dispositivos y las aplicaciones: Si no actualizas las aplicaciones de correo y otros software, podrías exponerte a distintos ataques o hackeos. Por eso, es importante actualizar las aplicaciones y disponer de los parches de seguridad más recientes.
  • Supervisa la actividad de tu cuenta: Muchos de los mejores proveedores de correo electrónico seguros, así como otros servicios populares, permiten seguir la actividad de la cuenta para detectar posibles intentos de inicio de sesión o accesos inusuales. Así pues, te sugiero prestar atención por si alguien intenta acceder a tu cuenta.
  • Separa el correo personal del profesional: Lo mejor es tener cuentas separadas para las comunicaciones personales y profesionales, tanto por comodidad como por seguridad. De hecho, mezclar las cuentas de correo puede exponerte con más facilidad al spam y al phishing.
  • Haz una copia de seguridad de los archivos y correos importantes: Crea copias de seguridad protegidas de cualquier correo o archivo adjunto importante que puedas necesitar en el futuro, por si hay alguna filtración o vulneración que te bloquee el acceso a esos mensajes.
  • Utiliza una VPN: Las VPN añaden seguridad a todas las comunicaciones en Internet, incluidos los correos. Estas herramientas cifran el tráfico de Internet y ocultan tu dirección IP, así que es más difícil que otros puedan rastrear tu actividad en Internet o interceptar tus datos de acceso, aunque no cifran el contenido de los correos en sí.

Preguntas frecuentes sobre los proveedores de correo electrónico más seguros de 2025

¿Qué cuenta de correo electrónico es la más segura?

Proton Mail se considera, por lo general, uno de los servicios de correo electrónico más seguros del mercado por su cifrado de extremo a extremo, su arquitectura de conocimiento cero y su estructura de código abierto. Además, tiene la sede en Suiza, cuyas leyes de privacidad son estrictas.

¿Por qué es importante la seguridad del correo?

Puesto que el correo es una de las formas de comunicación más utilizadas, suele ser el objetivo de los ciberataques. Sin la seguridad adecuada, los correos se pueden interceptar, manipular o utilizar para engañar a los destinatarios y lograr que revelen información personal. Proteger el correo garantiza la seguridad de tu privacidad, tus datos y tu identidad.

¿Cómo funciona el cifrado del correo?

El cifrado del correo transforma el contenido de los mensajes en texto cifrado (un formato ilegible) mediante algoritmos criptográficos. Así pues, solo el destinatario, con la clave de descifrado correcta, puede descodificar y leer el mensaje original. De esta forma, se evitan los accesos y la supervisión no autorizados.

¿Hay algún correo más seguro que Gmail?

Sí, hay servicios de correo electrónico más privados y seguros que Gmail. A pesar de que Gmail tiene medidas de seguridad eficaces, como la autenticación en dos fases (2FA) y filtros de contenido no deseado potentes, no cuenta con un cifrado de extremo a extremo de manera predeterminada y mantiene el acceso al contenido de tus correos para ofrecer un servicio personalizado y anuncios dirigidos. Por su parte, proveedores como Proton Mail, Tuta Mail y StartMail priorizan la privacidad del usuario y limitan la capacidad de la propia compañía de acceder a los datos del cliente.

¿Gmail es más seguro que Outlook?

Tanto Gmail como Outlook tienen medidas de seguridad eficaces, como la autenticación en dos fases y la protección contra spam o contenido no deseado. Sin embargo, ninguno aplica un cifrado de extremo a extremo para las comunicaciones por correo. A su vez, ambos proveedores pueden acceder a tus mensajes, lo que limita la privacidad en comparación con otros servicios más seguros.

¿Cuál es el correo más seguro e imposible de rastrear?

Proveedores como Proton Mail y Tuta Mail proporcionan un nivel de privacidad alto gracias a herramientas y características como el cifrado de extremo a extremo, la ocultación de la dirección IP y una política de protección de datos eficaz. Aunque ningún correo es imposible de rastrear al cien por cien, estos proveedores complican muchísimo cualquier intento de acceso o seguimiento de tus mensajes.

Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.

Obtén ExpressVPN
Michael Pedley

Michael Pedley

Michael Pedley is a writer at the ExpressVPN Blog. With over 15 years of experience in content creation and digital publishing, he knows how to craft informative, useful content, with thorough research and fact-checking to back it up. He strives to make complex cybersecurity topics accessible and understandable to the broadest audiences. In his spare time, Michael likes writing fiction, reading murder mystery novels, and spending time with his family.

ExpressVPN apoya con orgullo

Primeros pasos